Compañia
Truca Circus
Año

2025

Procedencia
Andalucía

GRETA GARCÍA
Dirección y dramaturgia

(CHICHARRÓN CIRCO FLAMENCO)
Creación circense e interpretación

REBECA PÉREZ
CLARA REINA
Creación circense e interpretación

ASUNCIÓN PÉREZ, CHONI
Interpretación, acompañamiento en flamenco y movimiento

JAVIER PRIETO
Composición musical, interpretación

MORGAN COSQUER
Acompañamiento proceso creativo

LUGADERO
Escenografia

LAURA LEÓN
Vestuario

ANNA JONSSON
Asesoramiento en puesta en escena

GONZALO ANDINO
Idea original, producción ejecutiva

ROCÍO ÁLVAREZ-OSSORIO
Jefa de producción

INMA JUAREZ – LA TREGUA
Coordinación distribución

A+ SOLUCIONES CULTURALES
Distribución Com. Valenciana

LA BUENA ESTRELLA
Fotografía y vídeo

IBAI SÁNCHEZ
Administración

¡ESTO ES UN ALBOROTO!

¡Pero qué alboroto! ¡Pero qué jaleo!

¡Esto es un circo!

Jaleo es flamenco; mucho jaleo es un circo.

En una palabra se cruzan nuestros mundos.

Porque está en el punto equidistante entre el circo y el flamenco.

Alboroto: palabra sonora, bonita.

Alboroto es una herencia árabe.

El circo y el flamenco saben mucho de herencias.

Los significados de alboroto tienen una conexión poco visible con el circo y con el flamenco.

Precisamente queremos hablar de esas conexiones no tan visibles entre el circo y el flamenco.

Es una palabra alegre y disparatada. “Alboroto” será un espectáculo alegre y disparatado.

Truca Circus es una compañía singular. Se trata de una de una compañía de circo muy prolífica, que aborda cada proyecto con una perspectiva y equipos artísticos propios, lo cual nos ha llevado a colaborar, coproducir y hacer partícipe a decenas de artistas de circo en muy poco tiempo y a crear espectáculos de características muy diferentes: Ludo Circus Show, Neón, Sopla!, Quixote, El círculo o las tres ediciones de Circo De sur a sur, un proyecto de coproducción con La Grainerie de Toulouse. Truca Circus ha configurado su repertorio a partir de estas premisas: la frescura, el humor, la apuesta por la autoría de los creadores invitados, el ánimo de abordar las diversidad potencial del circo con-temporáneo, el cuidado de la estética y el impulso a la creación andaluza.

Espectáculos como El círculo (2024), Sopla! (2021), Neón (2019) o Ludo Circus Show (2016) han realizado extensas giras y obtenido reconocimientos. Ludo Circus Show, coproducción con diversas compañía andaluzas y origen de la compañía, obtuvo el premio al mejor espectáculo en Fetén 2018 o el premio Lorca del Teatro Andaluz en 2017, entre otros. Sopla! se alzó con el premio al mejor espectáculo en Umore Azoka (Leioa) en 2022, el premio Lorca al mejor espectáculo de circo en 2023 y el premio Su-sana Herreras en ARCA en 2023.

Truca Circus se caracteriza por su capacidad para construir proyectos desde la copro-ducción, la colaboración y la visión sectorial. En Quixote (2024), creación en el marco del proyecto Sounds of Change de Europa Creativa, una troupe circense trabaja con una orquesta sinfónica local invitada en cada ocasión. El espectáculo ha viajado a Por-tugal, México (Feria del Libro de Guadalajara) y próximamente visitará el Festival de Manizales en Colombia y la Expo 2025 Osaka en Japón. En Circo de Sur a Sur, Truca Circus ha generado junto con el centro La Grainerie de Toulouse un marco anual de en-cuentro entre artistas andaluces y del sur de Francia: el resultado ha traído los espec-táculos Circo de sur a sur (2022), La sombra del oro (2023), y El mundo mundial (2024), reuniendo en total a treinta y tres artistas. Todos ellos han girado por España y Francia y se prepara nueva edición para 2025.

Truca Circus es un proyecto de Noletia S.L, reconocida en 2024 por la Academia de las Artes Escénicas con una nominación en los Premios Talía a la mejor labor de produc-ción.atienda a la estética y la expresión dramática, pero también genere unos diseños ser muy funcionales de cara a las distintas disciplinas circenses (malabares, aéreos) y a las realidades de nuestro circuito (no es lo mismo un diseño de sala que de calle, e igualmente cada teatro y cada contexto de calle suele necesitar adaptaciones). El diseño de iluminación tendrá también en cuenta el tono y la estética que perseguimos, por lo que en líneas generales la iluminación apoyará -no anulará- el colorido de vestuario, escenografía y atezzo. Contaremos con pasajes muy locos, casi discotequeros, con uso de efectos, color y movimiento, y otros en los que se recurra a la sobriedad para reforzar el silencio, la paz y la pausa. Como siempre, contaremos con una planta base de mínimos y máximos para espacios de interior, pero también distintas adaptaciones para calle, ya que el espectáculo se plantea para calle y sala. En esta ocasión el espectáculo incorporará equipamiento puntual de iluminación para la gira (en Sopla! llevamos un refuerzo y en El Círculo el 100% del equipamiento), para la creación de algunos efectos.

Por último, los sets de percusión del músico en escena (Javier Prieto) tendrán una presencia especial y estarán integrados en la estética del espectáculo.